
Un día pensando el futuro: Notas desde Perspectives 2025
“Estamos habitando un mundo en el que se nos están acabando las excusas.”
Este ensayo recoge ideas sueltas, intuiciones y certezas nacidas en un evento que no habló tanto de inteligencia artificial, sino de lo que nos queda por aprender para seguir siendo humanos.
No es una crónica ni una cobertura. Es una pregunta abierta:
¿Cuáles son los futuros en los que queremos vivir? Y, sobre todo, ¿qué estamos haciendo para construirlos?

Construir en público como camino hacia la vulnerabilidad
No saber lo que estoy haciendo y hacerlo igual.
Escribir, compartir, mostrarme sin filtro.
Construir en público se ha vuelto mi forma de entender la vulnerabilidad: no como debilidad, sino como práctica.
Una decisión diaria de hacer visible lo invisible.

Etimología de una crisis de identidad
No soy creativo, ni artista, ni consultor.
O tal vez soy todo eso y algo más.
Descubrí una palabra griega que lo explica mejor que cualquier cargo de LinkedIn.
Una forma antigua de nombrar lo que nace entre el cuerpo, la memoria y el arte.

Cómo diseñar tu vida como un Videojuego
Aprendí que la vida no se divide entre lo fácil y lo difícil, sino entre lo que nos reta lo suficiente para mantenernos jugando. Esta es una guía para diseñar tu propio juego, definir tus niveles y quedarte en la zona de flow el mayor tiempo posible.

El sutil arte de soñar y soltar
Soñar no es solo proyectar un destino. Es caminar hacia algo que aún no existe, sabiendo que puede cambiar en el camino.
El sueño no es meta ni mapa.
Es impulso.

Mi experimento para sanar mi relación con las redes sociales
Me doy cuenta de que cuando algo me incomoda, lo primero que hago es buscar una pantalla. Y no porque haya algo urgente, sino porque me resulta más fácil escapar que quedarme.

Todo en la vida puede ser una Catedral: Pensar en siglos y vivir en minutos
¿Y si dejar de obsesionarnos con el resultado fuera el primer paso para construir algo realmente significativo? Este texto explora la ansiedad de vivir en la inmediatez y propone una nueva forma de pensar: como quien construye una catedral, sabiendo que nunca verá el resultado final.

Crear como forma de existir (o cómo llegué aquí)
Nos enseñaron que todo lo que hacemos debe llevarnos a un destino, a una identidad, a un título. Pero, ¿qué pasa si simplemente hacemos las cosas porque sí? Porque nos llaman, porque nos generan placer, porque nos recuerdan que estamos vivos. Hoy escribí esto. Quién sabe mañana."

¿Qué hago si me interesa hacer muchas cosas?
Nos dijeron que había que elegir un solo camino en la vida. Pero, ¿y si simplemente exploramos lo que nos interesa sin etiquetas ni expectativas? Este texto es una reflexión sobre la autenticidad, la curiosidad y la resistencia creativa en un mundo obsesionado con la especialización.